jueves, 28 de noviembre de 2024

Estudio Biomecánico De La Pisada en Sevilla-Centro Mantero, Colaboradores de mis proyectos

 

En Centro Mantero, especialistas en podología en Sevilla, realizamos estudios biomecánicos de la pisada por podólogos expertos para mejorar tu bienestar y prevenir lesiones. Descubre cómo nuestro análisis avanzado puede ayudarte a caminar mejor y optimizar tu rendimiento deportivo moviéndote con mayor equilibrio y sin dolor.

¿QUÉ ES EL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?

El estudio biomecánico de la pisada es un proceso que hacemos en nuestra práctica diaria en el cual hacemos un análisis y evaluación del funcionamiento del aparato locomotor detectando sus anomalías y aquellas alteraciones de la marcha con posibilidad de generar lesiones o algún tipo de patología ya que para caminar, correr o hacer cualquier tipo de práctica deportiva es fundamental tener un equilibrio y optimizar la energía.

¿CÓMO LO HACEMOS?

1. CAMILLA

1.1. TOMA DE DATOS.

Se registran todos los datos del paciente relevantes que puedan influir en la aparición de alguna lesión o patología. De párrafo

Valoramos antecedentes familiares y personales, si ha habido algún problema previo.

Descripción exhaustiva del dolor (si existe) y parámetros que puedan influir.

Registro de peso, altura y número del pie.

1.2. EXPLORACIÓN EXTERNA EN CAMILLA. Observación clínica.

En este paso hacemos valoración de la simetría y longitud de las piernas, rango de movimiento articular y muscular y distintos test funcionales que nos ayudan a determinar la existencia de anomalías o disfunción en el pie y miembro inferior.

PRUEBA DIAGNÓSTICA COMPLEMENTARIA: ECOGRAFÍA (Si procede para el paciente).

2. ESTÁTICA (DE PIE)

2.1. ESTUDIO POSTURAL GLOBAL, MIEMBRO INFERIOR Y PIE.

En este paso hacemos una valoración global del aparato locomotor y vamos contrastando con los datos obtenidos en el estudio en camilla, ya que a veces hay compensaciones que el cuerpo hace cuando está de pie y/o camina.

Valorar de asimetrías existentes y realización de test funcionales en estática (de pie).

2.2. REGISTRO DE HUELLA DIGITAL 3D INFORMATIZADA EN PLATAFORMA DE PRESIONES.

Escáner 2D y 3D del pie y estudio postural.

A través de nuestra plataforma de presiones (PRESSCAM) obtenemos y visualizamos los puntos de máxima y mínima presión en el pie, el reparto de las cargas y centro de gravedad del paciente.

Además, mediante su sistema 3D, visualizamos cuánta presión hay en las zonas de hiperapoyo, lo cual nos ayudará a ser aún más precisos en nuestro estudio.

DEPORTISTAS: Se realización aquellos test funcionales en función de la práctica deportiva de cada paciente

2.3. ESTUDIO BIOMECÁNICO E INFORMATIZADO DE LA PISADA.

Análisis de la marcha del paciente. Mediante la plataforma de presiones y nuestro ojo clínico detectamos las alteraciones biomecánicas existentes detectando los factores predisponentes que pueden generar la aparición de dolor, deformidades y/o lesiones.

DEPORTISTAS RUNNERS

* ESTUDIO BIOMECÁNICO RUNNING. ANÁLISIS DE VIDEO.

Estudio biomecánico deportivo running Centro Mantero

Para los runners disponemos de cinta de correr para realizar el análisis de la carrera y ver aquellos gestos técnicos y cambios apropiados para optimizar la carrera, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.

ZAPATILLAS: Asesoramiento del calzado deportivo y orientación sobre las características específicas que debe tener un zapato para la vida diaria.

Te puede interesar:

Estudio deportivo de la pisada y de running
Runner´s World España: La revista para corredores

3. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE TRATAMIENTO

Diagnosticamos tras valorar, testear y analizar las alteraciones biomecánicas y/o patologías existentes en el funcionamiento del aparato locomotor, diagnosticamos y pautamos el tratamiento más adecuado para el paciente.

En este punto hacemos:

-Toma de moldes en 3D del pie para diseño y confección de plantillas personalizadas cuya función es hacer un reparto equitativo de la carga modificando los momentos de fuerza y el exceso de apoyo que favorecen la aparición de lesiones y/o deformidades que afectan a los pies, miembro inferior y al cuerpo en general.

-Pautamos trabajo muscular (fortalecimiento, estiramientos y/o gesto deportivo) cuando existe un desequilibrio muscular para fomentar y favorecer la educación postural ayudando a la alineación articular y que el cuerpo se equilibre de manera autónoma. Así contribuimos a la Readaptación Funcional

– Derivación a otros especialistas si detectamos alguna alteración a en otras zonas para ejercer un tratamiento global y optimizar así el funcionamiento del aparato locomotor.

BENEFICIOS DEL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA

1. – Mejora tu calidad de vida.

2. – Alivio del dolor.

3. – Liberación de la limitación.

4. – Detección de irregularidades y anomalías

5. – Diagnóstico precoz para la detección temprana de irregularidades posturales y desalineaciones articulares y desequilibrios musculares que afectan a la posición del cuerpo, a la marcha y movimiento de los pies para el tratamiento de las alteraciones biomecánicas de la marcha derivadas del mal apoyo, malos hábitos posturales y/o calzado inadecuado.

6. – Prevención de lesiones como:

7. – Prevención de deformidades óseas y sus complicaciones (Hallux Valgus-juanetes, dedos en garra)

8. – Optimización de energía y mejora del rendimiento deportivo.

9. – Mejora del apoyo y disminución del dolor en enfermedades como la artritis, artrosis o fibromialgia.

10. – Reducción de costes médicos al evitar o aminorar la aparición de lesiones y problemas derivados del apoyo.

¿PARA QUIÉN ES EL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?

– Niños: Detección precoz de alteraciones del apoyo y prevención de lesiones y deformidades.

– Adultos: Prevención de lesiones y mejora calidad de vida.

– Deportistas: Prevención de lesiones, optimización de energía y mejora del rendimiento deportivo.

– Trabajadores con calzado de seguridad: Mejora del apoyo y amortiguación en el zapato.

– Personas que pasan mucho tiempo de pie (bipedestación prolongada): reducción de la sobrecarga y fatiga muscular.

– Personas que por su estilo de vida personal y/o laboral caminan mucho: Mejora la carga y optimiza la energía.

¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE HACERSE UN ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?

  • Inicio de actividad deportiva.
  • Dolor o molestia al caminar o al estar a pie parado.
  • Deformidades en los pies (juanetes, dedos en garra) y/o miembro inferior (genus valgo-rodillas en X-).
  • Desgaste anormal del calzado.
  • Lesiones.
  • Cansancio excesivo tras práctica deportiva.
  • Niños: Inestabilidad al caminar o si se caen con demasiada frecuencia.
  • Si sientes que caminas de una forma diferente.

¿DÓNDE ME HAGO EL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?

Se recomienda hacerlo por podólogos especialistas en biomecánica. Si estos análisis lo desempeñan personas ajenas a la profesión, puede tener consecuencias negativas, como nos lo explica el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos en su artículo Estudio de la pisada

En Centro Mantero somos expertos en el área de la biomecánica y podología deportiva, además de contar con los conocimientos actualizados y aparatología necesarios y para dar y ofrecerte un servicio de calidad de forma segura en su máxima potencia haciendo un estudio biomecánico e informatizado.

¿CREES QUE NECESITAS HACERTE UN ESTUDIO BIOMECÁNICO E INFORMATIZADO DE LA MARCHA O DEPORTIVO?

En Centro Mantero somos expertos en Biomecánica y Podología Clínica y Deportiva en Sevilla.

Contamos con los conocimientos y tecnología necesarios para ofrecer un servicio de calidad y personalizado.

Diseño y confección de plantillas por tu podólogo en Sevilla.

Agenda tu cita en Centro Mantero y descubre cómo mejorar tu bienestar a través del Estudio Biomecánico de la Pisada. ¡Te esperamos!

Más información en : 

https://centromantero.com/estudio-biomecanico-de-la-pisada-mejora-tu-bienestar-con-expertos-en-podologia/Estudio Biomecánico De La Pisada en Sevilla-Centro Mantero

lunes, 1 de marzo de 2021

Estreno documental "World Trekking Washington Irving 19" el próximo 28 de febrero

 

Estreno documental "World Trekking Washington Irving 19" el próximo 28 de febrero


El equipo de Sports Emotions siguió al deportista amateur Sergio Rodríguez, en su reto World Trekking Washington Irving 19.

El desafío consistía en hacer la ruta que el escritor estadounidense Washington Irving realizó durante la creación de su libro "Cuentos de la Alhambra".

Sergio Rodríguez, deportista y presidente del Club Deportivo de Montaña Sevillano Pachilofeos, junto con el resto de los miembros de la dirección del club desarrollaron un reto con tres factores diferentes.

El primero y más evidente, el deportivo. Realizar la ruta de Washington Irving en modo running durante una semana, partiendo desde el Real Alcázar de Sevilla de y finalizando la misma en la puerta de la justicia de la Alhambra de Granada.

El segundo, el factor social. Durante los siete días que duró el trayecto, el club habilitó un número de cuenta en el que poder realizar donaciones. El dinero recaudado iba destinado para la Fundación el Gancho, en aquel momento, promotora del proyecto La Azotea Azul, que perseguía crear un espacio al aire libre, lúdico y terapéutico en el Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla, para los niños hospitalizados de larga-media duración. Esta sala estaría equipada para que los niños hospitalizados pudieran jugar o simplemente realizar sus ejercicios de recuperación.

A día de hoy, este proyecto es una realidad.

Por último y no menos importante, el factor cultural. Se vinculó el proyecto a uno de los escritores que más han visibilizado Andalucía. Con su obra, Washington Irving (Escritor del Romanticismo 1783-1859) dio a conocer un poco más el territorio Andaluz. Tanto es así, que en la actualidad la ruta que el deportista Sergio Rodríguez realizó para su reto, lleva el nombre del escritor norteamericano, y hoy en día es una de las más populares de la comunidad autónoma.

El próximo 28 de febrero estrenaremos el documental "La historia de World Trekking Washington Irving 19" en Youtube.



viernes, 21 de junio de 2019

todo un éxito el ultimo RETO WTWI19

ULTIMO RETO CONSEGUIDO!!!

Reto conseguido. World Trekking Washington Irving'19

De izq. a der.: Paloma Cano, María López, Jordi Sánchez, Juan Luis García, Alfredo Jiménez, Francisco Carrillo.
Abajo: Sergio Rodríguez
Puedes ver todas las fotos que se hicieron durante el reto aquí y los videos aquí

El reto solidario, cultural y deportivo World Trekking Washington Irving'19 ha llegado a su fin, y como no podía ser de otra manera consiguiendo llegar a la Alhambra el día 6 de abril tal y como prometimos y nos comprometimos.

Este reto ha supuesto un enorme esfuerzo físico para nuestro presidente, deportista y amigo Sergio Rodríguez que durante 8 días ha recorrido los 350 km de ruta que en su día también realizó Washington Irving.

La experiencia has sido muy enriquecedora puesto que la diversidad cultural y climatológica que Sergio y Paloma se han ido encontrando por el camino ha sido enorme. Calor, lluvias torrenciales que han provocado incluso la inmovilización del coche por el barro y frío, nada ha podido con nosotros ni con Sergio.

No queremos dejar pasar nuestro sincero agradecimiento a todos los ayuntamientos de pernocta, que han puesto a nuestra disposición todo lo mejor que podían ofrecer, valorando significativamente la importancia de este reto.

De momento no hay fecha prevista para el cierre de donaciones a la parte solidaria, pero será pronto. Aún podéis seguir contribuyendo solidariamente con la cantidad que queráis con esta causa capitaneada por la Fundación El Gancho Infantil promotores de la Azotea Azul de la siguiente forma:

C/C Unicaja ES85 2103 0759 1000 3000 5201
Con el concepto AZUL
Titular de la cuenta CLUB DE MONTAÑA SEVILLANO PACHILOFEOS

También queremos agradecer a todos nuestros patrocinadores su colaboración porque sin ellos hubiese sido imposible acometer este reto, así como a todos los socios, que bien apoyando logísticamente los entrenamientos, con trabajo de campo, topografiando, contactando con instituciones ayuntamientos etcétera, gestionando redes sociales, actualizando página web, o de cualquier otra forma han ayudado en la consecución de este proyecto.

Por último y no por ello menos importante, queremos destacar el formidable trabajo que ha realizado nuestra compañera y vocal de deporte adaptado Paloma Cano, que se ha mantenido junto a Sergio durante estos 8 días, facilitándole todo lo necesario para que se encontrara en las mejores condiciones físicas posible. ¡Gracias Paloma por tu dedicación absoluta!

El club tiene previsto la realización de un pequeño documental en conjunción con la empresa Sports Emotions, esperamos que esté listo lo antes posible para el disfrute por parte de todos los socios, familiares, amigos y patrocinadores del club. También publicaremos más fotos videos cuando hayamos organizado la cantidad ingente de material multimedia que hemos grabado.

Enhorabuena a todos por este nuevo reto conseguido y en especial a Sergio Rodríguez.


 
Puedes ver todas las fotos que se hicieron durante el reto aquí: Ver más fotos
Y los videos aquí: Ver más videos

domingo, 20 de agosto de 2017


Nuevo reto, en este caso fallido por las inclemencias meteorológicas. La conquista del Matterhorn.

Aprovechamos en la medida de lo posible, la oportunidad de conocer algo los Alpes suizos.

Se hizo el Breithorn y se intentó el Polux.

Además de realizar varias rutas por el entorno de Zermatt.

Las fuertes lluvias con tormentas eléctricas y las nevadas no nos dejó disfrutar de la montaña.

Otra vez será.

Gracias a los patrocinadores, amigos, compañeros y familiares por hacer realidad este proyecto.

GRACIAS!!


domingo, 5 de marzo de 2017

Documental Arena Bermeja

Ya esta aquí el documental Arena Bermeja, 50min donde se recoge material inédito de Blas Infante, Citas de su viaje a Marrakech y notas musicales que sirvieron para componer el himno de Andalucía, un documental deportivo, cultural y solidario.

800km a pie, tirando de un trineo. Aventura y solidaridad. WTSM'16


https://youtu.be/IhMK6lxmaw8

lunes, 10 de octubre de 2016

Ayúdanos a ayudar, obra social Pachilofeos

 

Estimado seguidor de Pachilofeos,

 

El próximo 2017 nuestro club va a afrontar un reto importante. Nuestros compañeros Sergio Rodríguez y Nico Luque quieren ascender el Matterhorn y va a tener también un carácter solidario. GAES tiene un programa de becas en el cual nos hemos dado de alta, el proyecto más votado obtendrá una cuantiosa beca que nosotros destinaremos a ASESUBPRO, La Asociación Sevillana de Protectores de Personas con Retraso Mental Gravemente Afectadas. Os pedimos por favor que os registréis (o a través de vuestra cuenta de facebook) y votéis por el proyecto.

 

Los proyectos con mayor número de votos obtendrán una beca. Adjunto a este correo se encuentra el dossier con los pormenores del proyecto.

 

¡Ayúdanos a ayudar!

 

El enlace es este: http://xn--persiguetussueos-kub.com/es/becas/proyectos/detalle/unidos-hollaremos-la-cumbre-del-matterhorn-pachilofeos-asesubpro

 

C.D. Pachilofeos. www.pachilofeos.es

 

lunes, 24 de noviembre de 2014

lunes, 31 de marzo de 2014

Apariciones en prensa


Relación de imágenes de nuestras apariciones en prensa:

Artículo en el periódico Estadio Deportivo lunes 17 de marzo de 2014 "Andalucimas"



Entrevista publicada en Diario de Sevilla el 17 de marzo de 2014




Entrevista en Diario de Sevilla en Marzo de 2014


Pequeña reseña en el Diario de Sevilla sobre el 28 F de Pachilofeos




Artículo en la web de la federación con motivo de la culminación del proyecto Andalucimas.




Artículo en sevillaactualidad.com con motivo de la culminación del proyecto Andalucimas.




Artículo en lasierranoticias.com a propósito del reto: "Andalucimas".




Artículo a página completa en el periódico Estadio Deportivo presentando el proyecto "Andalucimas"





Portada de la edición digital de Estadio Deportivo dónde aparecimos durante dos días gracias a la repercusión de la primera edición de "Horizonte de Ilusión".

Estadio Deportivo Portada


Noticia de "Horizonte de Ilusión" en la edición de papel de Estadio Deportivo.
Artículo en Estadio Deportivo

Extenso artículo que publicaron el el periódico digital "eldiariofénix.com" sobre la trayectoria y particularidades de este club.
Diario Fenix

Noticia en la web del Ayuntamiento de Olivares con breve reseña sobre la actividad "Horizonte de Ilusión".

Ayuntamiento de Olivares

Artículo a toda página en la revista de la Federación Andaluza de Montañismo "Collado Sur" con la crónica de las primeras jornadas de Educación Medioambiental.

Collado Sur - Revista de la FAM

Boletín oficial de la empresa SEUR, dónde aparece una breve reseña sobre uno de nuestros deportistas y secretario del club, Alfredo Jiménez, poco antes de la expedición al pico JBEL TOUBKAL en Marruecos.

Boletín de Seur

Portada del periódico digital "eldiariofenix.com" dónde aparecimos con el artículo "Pachilofeos, algo más que subir una cumbre".


Portada de Diario Fenix

Artículo en el boletín trimestral de la Asociación Sevillana de Protectores de Personas con retraso mental gravemente afectadas, ASESUBPRO sobre la I Edición de Horizonte de Ilusión.